El
impacto que la desnutrición en los pacientes quirúrgicos es un tema de gran
interés. La desnutrición afecta de forma notoria a la evolución del proceso
quirúrgico; retarda la cicatrización de las heridas, lo que implica un aumento
de fallecimiento y estancias
hospitalarias más alargadas.
De
modo simple puede decirse que la desnutrición es la consecuencia de un aporte
escaso y prolongado de nutrientes; debe entender primero ciertos aspectos bioquímicos
para darse cuenta de la homeostasis y requerimientos nutricionales del cuerpo,
no obstante, se muestra un esquema de los elementos y compuestos más
esenciales, que actúan regulando el cuerpo de manera principal:
Estos,
en especial los encontrados en mayor proporción (como K o potasio), se encuentra formando el líquido extracelular
o intracelular que, en condiciones nutricionales favorables las personas no
deben presentar una pérdida de estos micronutrientes significante; sin embargo
cuando el cuidado no es apropiado se presenta enfermedades, por ejemplo,
kwashiorkor (desnutrición proteica) podría presentar en pacientes con déficit de
ingesta de carnes. Por lo tanto, los
pacientes quirúrgicos son especialmente propensos a presentar alteraciones debido
a la patología que motiva su ingreso: el período de ayuno condicionado por la
técnica quirúrgica, especialmente en cirugía digestiva, y las posibles
complicaciones posoperatorias que producen una persistencia del estado
catabólico.
Estos
pacientes se encuentran en hospitales, los cuales deberían darle su debido
cuidado. Por tanto es adecuado que personas trabajadoras del área de salud se
den cuenta qué situaciones estarían provocando el desfavorable aporte de
nutrientes. También que personas, poco asociadas el tema, se percaten de un
algún acto negligente. Las
características a tomar en cuenta, son:
·
Aumento de alimentos, mas no, requerimientos nutricionales por
la enfermedad de base.
·
Abuso de sueros salinos y glucosados que no aportan la
suficiente cantidad de nutrientes.
·
Situación previa prolongada de ayuno o semiayuno.
·
Anorexia asociada con el temor, el malestar y la alteración de
la dieta.
·
Ausencia de registros de estatura y peso, para medir los
requerimientos del paciente.
·
Imposibilidad de cumplir con los requerimientos nutricionales.
·
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN EL PREOPERATORIO
La
aparición de complicaciones en el posoperatorio se relaciona con la agresión quirúrgica
y el estado nutricional previo del paciente. Con el soporte nutricional
preoperatorio se ha demostrado una mejoría en la cicatrización y en la
resistencia a la infección. Por lo tanto, el fin primordial es mejorar el
estado nutricional. En pacientes desnutridos debe iniciarse unos 7-10 días
previos a la cirugía. Debe tenerse presente que pueda ingresar los alimentos
por la boca y por tanto en el tubo digestivo siempre que se pueda, al ser éste más
seguro y fisiológico.
USO DE SUPLEMENTOS ORALES, NUTRICIÓN ENTERAL Y NUTRICIÓN
PARENTERAL PARA LA MEJORAR LA SALUD EN PACIENTES DESNUTRIDOS.

-Poliméricas.
Los macronutrientes están sin hidrolizar.
-Peptídica.
Las proteínas están hidrolizadas.
-
Elemental. Las proteínas en forma de aminoácidos, los lípidos en forma de
triglicéridos y dextrinas más hidrolizadas.

·
Líquidos y electrolitos
·
Aminoácidos
·
Hidratos de Carbono
·
Lípidos
·
Minerales
·
Vitaminas
·
Oligoelementos
Para
finalizar, existe un elevado porcentaje de desnutrición hospitalaria (del
30-50%), y ésta constituye la enfermedad más prevalente en el hospital, con
unas consecuencias mortíferas para el enfermo en todos los niveles y en el
ámbito en el que nos movemos para el resultado efectivo de la cirugía. En todos
los pacientes ingresados ha de tenerse en cuenta su estado nutricional en el
momento del ingreso y el tipo de intervención al que va a ser sometido,
estableciendo de este modo un esquema terapéutico nutricional en el momento del
ingreso que ha de revaluarse periódicamente para asegurarse de que el paciente
recibe el aporte necesario para su enfermedad, con el fin de garantizar el
mejor estado nutricional, tanto antes como después de la cirugía.