MENTIRA
Las dietas vegetarianas, aunque algunas pueden ser saludables y equilibradas suelen volverse peligrosas si están muy planteadas
Existen algunos tipos de dietas vegetarianas:
Tipos
de dieta vegetariana
|
característica
|
Dieta
vegetariana estricta
|
Excluye
todas las carnes y productos animales.
|
Dieta
lacto vegetariana
|
Incluyen
alimentos derivados de las plantas y productos lácteos.
|
Dieta
lacto-ovo vegetariana
|
Incluye
productos lácteos y huevos.
|
Las personas que siguen una dieta vegana estricta se
basan en una alimentación de origen primordialmente vegetal, siguiendo lo que
sería una pirámide nutricional específica en la que se pueden encontrar
cereales, frutos secos, frutas y verduras, legumbres y aceites y complementos
de origen vegetal.
Dentro de los cereales, los favoritos para una dieta vegetal son los
integrales, destacando el arroz, la avena, la soja, el centeno y la pasta,
entre otros.
En cuanto a los vegetales y las frutas, se
intensifica el consumo de estos alimentos en fresco o preparados mediante
técnicas de cocina más depurativas para mantener los nutrientes esenciales.
Las proteínas que suelen ser un pilar fundamental
de la alimentación vegana como los frutos secos, algunas legumbres y vegetales
de color verde.
Una dieta
vegetariana pura queda exenta de carne, pescado, huevos, leche y cualquier otro
producto derivado del reino animal como la miel. Es una dieta donde las
cantidades de hidratos de carbono y grasas pueden ingerirse en cantidades
suficientes, pero su carencia es obvia.
A continuación
hablaremos brevemente de los PROS
y CONTRAS de llevar una dieta vegetariana:
PROS
Al favor del vegetariano esta el hecho de que
su dieta favorecerá la disminución de niveles de colesterol, triglicéridos y
acido úrico, con los consecuentes beneficios cardiovasculares y articulares.
También quienes optan por una dieta vegetariana es menos probables que
desarrollen algún cáncer durante su juventud, un menor peligro a que sean
obesos o sufrir hipertensión. Su consumo de grasas saturadas será mucho menor
así como también el consumo de nitritos que incluyen los aditivos cárnicos, que
pueden ser perjudiciales para la salud.
CONTRAS
Deficiencias nutricionales en los vegetarianos
VITAMINA B12
|
PROTEÍNAS
|
HIERRO
|
CALCIO
|
Fuentes animales:
Carne de vaca, de aves
Hígado
Riñón
Huevo
Lácteos (leche, yogur, queso)
Pescado ( atún, sadinas enlatadas, salmón)
|
Fuentes
animales
Carne de res
Carne de pollo
Pescado
Mariscos
Lacteos
Huevo
|
Fuentes
animales:
Carne de vaca
Carne de aves
Pescados
Hígado
Huevo
|
Fuentes
animales:
Leche
Yogur
Queso
|
Fuentes vegetales:
Levaduras de cerveza
Algas marinas
Germen de trigo soja
|
Fuentes
vegetales
Soja
las legumbres (lentejas , garbanzos)
Los frutos secos
Los cereales y sus derivados (harinas, arroz. Pan )
hortalizas y frutas
|
Fuentes
vegetales:
Legumbres secas
Granos enteros (trigo, avena, arroz integral)
Verduras (brócoli, espinaca, espárragos)
Ciruelas pasas
Uvas pasas
Almendras
nueces
|
Fuentes
vegetales:
Hortalizas de hojas verdes
|
Este nutriente sólo se puede conseguir en
cantidad suficiente y de forma natural en alimentos de origen animal.
Es de gran importancia para el metabolismo
además de ayudar a la formación de glóbulos rojos en la sangre. Por lo que su
carencia produce anemia y alteraciones en el sistema nervioso
|
La calidad de una proteína viene determinada principalmente por dos
aspectos: su digestibilidad y su contenido en aminoácidos esenciales. La
digestibilidad de las proteínas de origen vegetal puede verse alterada por la
elevada proporción de fibra de los productos integrales.
Ningún alimento de origen vegetal es rico en todos los aminoácidos
esenciales, por lo que sus proteínas se consideran de menor calidad que las
animales.
|
El principal problema del hierro, en las dietas vegetarianas, es la
baja biodisponibilidad que presenta este mineral cuando es de origen
vegetal, siendo de mayor biodisponibilidad el hierro de origen animal.
Puede interferirse la absorción del hierro, la abundancia de los
fitatos de los cereales integrales, de las cutículas de las semillas y de las
leguminosas.
|
Puede dificultarse la absorción de calcio debido a: el exceso de
fosfatos (salvado, la cáscara de los
cereales, las semillas y las leguminosas, los panes y las galletas integrales)
, la presencia de oxalatos (Acelgas, espinacas, espárragos ).
|
CUANTO MÁS
PURO SEA EL VEGETARIANO MÁS FÁCIL ES SUFRIR LAS CONSECUENCIAS DE LA CARENCIA DE
NUTRIENTES