Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

Alimentos para combatir la anemia


¿Te has sentido cansada, sin ánimo, sin aliento para hacer tus actividades diarias y esto te hace dormir más de lo normal?
Bueno pues deberías conocer más de esta enfermedad ya que puede ser la causa de muchos de tus síntomas. Muchas mujeres la padecen y atribuyen su cansancio constante a sus tareas en la casa, los hijos, el trabajo, etc. Pero debemos estar alerta para mejorar nuestra salud.

¿Qué es la anemia?
La anemia es una enfermedad caracterizada por una baja cantidad de hemoglobina que es una proteína de la sangre, por lo tanto de glóbulos rojos y de poco suministro de oxígeno a los tejidos. La más común es la anemia ferropénica por deficiencia de hierro.

Valores normales de hemoglobina y glóbulos rojos
El mejor diagnóstico se realiza con la ayuda de un examen de sangre, por eso es bueno conocer cuáles son los valores normales de estos indicadores.


Sexo
Glóbulos rojos
Hemoglobina
Mujeres
3.6-5.0 x 106/mm3   
12—16 g/dl
Hombres
4.2-5.4 x 106/mm3   
13-17 g/dl

 
Cifras mundiales y Ecuador
Alrededor del 24,8% de la población mundial tiene anemia y en Ecuador, aproximadamente el 60% de las mujeres en edad fértil, tienen esta enfermedad.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social creó el Programa Alimentario Nutricional Integral que entrega un suplemento nutritivo Chis Paz. Este programa fue creado en el 2010 y ayudó a reducir la anemia en un 20,9%.

 
Tratamiento
La base del tratamiento es la alimentación o suplementos de hierro.

Causas comunes
·       Mala alimentación, bajo consumo de proteínas
·       Pérdida excesiva de sangre o enfermedades hemorrágicas
·       Malabsorción de nutrientes
·       Cirugías de extirpación de estómago o intestino.
·       Antibióticos

Síntomas
·       Cansancio y fatiga constantes
·       Mareos
·       Manos o pies fríos
·       Palidez
·       Falta de aliento
·       Falta de apetito
·       Falta de crecimiento en niños

Es necesario conocer los diferentes tipos de anemias, además de la ferropénica, encontramos anemia por carencia de ácido fólico (B9) que ocurre más en mujeres embarazadas y puede causar malformaciones congénitas en el feto y por último, la anemia megaloblástica por carencia de cianocobalamina (B12), afecta también a los glóbulos blancos y a la calidad ósea.

Alimentos recomendados para mejorar la anemia
 
Recomendaciones de consumo de alimentos ricos en hierro
·       Carnes blancas: 2 a 3 veces por semana
·       Huevos: 4 unidades por semana y no más de 1 yema diaria.
·       Carne magra: 1 a 2 veces por semana
·       Pescado: 3 a 4 veces por semana
·       Frutas y vegetales: 3-4 porciones diarias
Además…
*Consumir alimentos fortificados como cereales y galletas

Encontrarás mas información en el siguiente video:

 Fuente:
 Diario El Universo publicaciones de Nutrición

viernes, 14 de marzo de 2014

Consumo de calcio en el embarazo.

¿Por qué necesito calcio?
Tu bebé en desarrollo necesita calcio para tener huesos y dientes fuertes, y un corazón, nervios y músculos sanos. El calcio también es necesario para desarrollar un ritmo cardiaco y capacidad de coagulación normales. Si no consumes suficiente calcio en tu dieta, tu bebé lo tomará de tus huesos, lo cual podría afectar tu salud más adelante. 

                                         

¿Cuánto calcio necesito?
Antes, durante y después del embarazo necesitas 1.000 mg al día, debido a que tu cuerpo no puede absorber mucho más que esa cantidad. En Norteamérica, la mayoría de las mujeres no consume lo suficiente de este importante mineral. Trata de comer cuatro porciones diarias de productos lácteos u otros alimentos ricos en calcio.

Para tu información: Incluso después de que haya nacido tu bebé presta atención a tu consumo de calcio ya que necesitaras ese mineral para que te ayude a evitar la osteoporosis (pérdida de masa ósea) en el futuro. 

¿Cuáles son las mejores fuentes alimenticias de calcio?
La leche, sobre todo sin grasa, y otros productos lácteos son las mejores fuentes, así como los alimentos enriquecidos con calcio y los pescados enlatados. 

Listado de alimentos para una dieta rica en Calcio
Grupo de alimentos
Alimento
Verduras y hortalizas
Espinacas, col rizada, cebolla, berro, cardo, acelga, grelos, brócoli.
Legumbres
Judías  blancas, garbanzos, lentejas, soja.
Leche y derivados
Leche de vaca entera, semidesnatada, desnatada, leche de vaca en polvo, leche condensada.
Queso parmesano, queso fresco de Burgos, queso manchego curado, queso manchego semicurado, queso Roquefort, queso emmental, queso en porciones, queso gallego, queso Gruyere, queso cheddar, queso bleu (azul), queso de bola, queso Cabrales, queso manchego fresco.
Yogures (desnatados, enteros), helados, pettit suisse.
Pescados, mariscos y crustáceos
Lenguado y besugo, salmón.
Sardinas (frescas, en salsa de tomate, en aceite) boquerones con espinas, berberechos al natural, mejillones, gambas y camarones, vieira, percebes, pulpo, ostras, langostinos, almejas, chirlas.
Miscelánea
Huevos (yema), galletas maría, galletas con chocolate, chocolate con leche, todos los frutos secos excepto las castañas e higos secos.
·         




¿Debo tomar un suplemento de calcio?

Las multivitaminas buenas deben incluir por lo menos de 150 a 200 mg de calcio. También puedes probar un suplemento. Busca en la etiqueta carbonato de calcio, que es el tipo de calcio que el cuerpo absorbe más fácilmente.