Mostrando las entradas con la etiqueta estado nutricional.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estado nutricional.. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

Alimentos para combatir la anemia


¿Te has sentido cansada, sin ánimo, sin aliento para hacer tus actividades diarias y esto te hace dormir más de lo normal?
Bueno pues deberías conocer más de esta enfermedad ya que puede ser la causa de muchos de tus síntomas. Muchas mujeres la padecen y atribuyen su cansancio constante a sus tareas en la casa, los hijos, el trabajo, etc. Pero debemos estar alerta para mejorar nuestra salud.

¿Qué es la anemia?
La anemia es una enfermedad caracterizada por una baja cantidad de hemoglobina que es una proteína de la sangre, por lo tanto de glóbulos rojos y de poco suministro de oxígeno a los tejidos. La más común es la anemia ferropénica por deficiencia de hierro.

Valores normales de hemoglobina y glóbulos rojos
El mejor diagnóstico se realiza con la ayuda de un examen de sangre, por eso es bueno conocer cuáles son los valores normales de estos indicadores.


Sexo
Glóbulos rojos
Hemoglobina
Mujeres
3.6-5.0 x 106/mm3   
12—16 g/dl
Hombres
4.2-5.4 x 106/mm3   
13-17 g/dl

 
Cifras mundiales y Ecuador
Alrededor del 24,8% de la población mundial tiene anemia y en Ecuador, aproximadamente el 60% de las mujeres en edad fértil, tienen esta enfermedad.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social creó el Programa Alimentario Nutricional Integral que entrega un suplemento nutritivo Chis Paz. Este programa fue creado en el 2010 y ayudó a reducir la anemia en un 20,9%.

 
Tratamiento
La base del tratamiento es la alimentación o suplementos de hierro.

Causas comunes
·       Mala alimentación, bajo consumo de proteínas
·       Pérdida excesiva de sangre o enfermedades hemorrágicas
·       Malabsorción de nutrientes
·       Cirugías de extirpación de estómago o intestino.
·       Antibióticos

Síntomas
·       Cansancio y fatiga constantes
·       Mareos
·       Manos o pies fríos
·       Palidez
·       Falta de aliento
·       Falta de apetito
·       Falta de crecimiento en niños

Es necesario conocer los diferentes tipos de anemias, además de la ferropénica, encontramos anemia por carencia de ácido fólico (B9) que ocurre más en mujeres embarazadas y puede causar malformaciones congénitas en el feto y por último, la anemia megaloblástica por carencia de cianocobalamina (B12), afecta también a los glóbulos blancos y a la calidad ósea.

Alimentos recomendados para mejorar la anemia
 
Recomendaciones de consumo de alimentos ricos en hierro
·       Carnes blancas: 2 a 3 veces por semana
·       Huevos: 4 unidades por semana y no más de 1 yema diaria.
·       Carne magra: 1 a 2 veces por semana
·       Pescado: 3 a 4 veces por semana
·       Frutas y vegetales: 3-4 porciones diarias
Además…
*Consumir alimentos fortificados como cereales y galletas

Encontrarás mas información en el siguiente video:

 Fuente:
 Diario El Universo publicaciones de Nutrición

lunes, 24 de marzo de 2014

MITOS ALIMENTARIOS


En las últimas décadas ha habido una preocupación social por los problemas de alimentación  y nutrición, motivados por el deseo de disfrutar de una vida larga y sana, así como de un cuerpo esbelto. Sin embargo, ese interés se acompaña de un conjunto de recomendaciones dietéticas basada en mitos y creencias con carencia de principios establecidos por el estudio científico de la nutrición.

Los mitos alimentarios rigen los hábitos alimentarios de muchas personas e influyen de forma decisiva en su salud. El mito alimentario se presenta por falta de conocimiento del tema, pero también se debe a creencias erróneas desarrolladas por intereses económicos, comerciales y por una publicidad engañosa. La sociedad se encuentra en un estado de confusión que le impide distinguir la realidad.

Hoy en día algunos de los mitos tienen como base la interpretación equivocada de conocimientos científicos ciertos; en cambio otros se constituyen por conocimientos de medicinas tradicionales cuyas bases  eran esencialmente empíricas. La credulidad del hombre en aspectos de alimentación es ilimitada, muchos ciudadanos creen en las virtudes sobrenaturales que sin razón alguna, se atribuyen a ciertos alimentos.

Los mitos alimentarios actuales pueden ser por factores sociales, por desconocer el proceso de producción de alimentos y el consumo o por la pérdida de la transmisión de conocimientos sobre alimentación a la población. Por último, la publicidad con su constante exposición de cuerpos esbeltos, músculos, asociados a ciertos alimentos concretos, han impuesto un modelo que crea un ambiente propicio para la difusión de creencias  y mitos irracionales sobre regímenes y alimentos con efectos mágicos para conseguir el estado deseado al que se aspira.

 Los tratamientos dietéticos convencionales que son a largo plazo suman una desmotivación en las personas debido a que quieren ver resultados en corto tiempo, por lo que los convierte en una fácil diana para la promoción de consumo de variados procedimientos destinados a perder peso. Los medios de comunicación, industrias de alimentos emiten continuos mensajes sensibilizando al individuo a seguir determinadas dietas que excluyen ciertos grupo de alimentos, para obtener una rápida pérdida de peso por desconocer sobre las dietas equilibradas, como resultado se afecta el estado nutricional del individuo.


En esta semana albergaremos los mitos más comunes de la alimentación, ayudará a que cada vez sean más las personas conscientes de que los hábitos alimentarios saludables son los que ayudan a gozar de un mejor estado físico y psíquico alejando las enfermedades que puede provocar llevar una mala alimentación. Aunque dispongamos de una base adecuada de educación nutricional, seguro que hay alguien a quien podamos proporcionar esta información, colaboremos con la difusión de lo saludable y los falsos mitos para que en lugar de aumentar las cifras de sobrepeso, obesidad, carencias nutricionales, etc., aumenten las cifras de personas sanas.